Cómo influye el periodo seco en la calidad del calostro
El periodo seco es de fundamental importancia para la calidad del calostro. La vaca debe permanecer seca durante un mínimo de cinco a seis semanas. El tejido de la ubre debe secarse, ocurre una pérdida de células productoras de leche y, alrededor de tres semanas antes del parto, la vaca comienza lentamente a producir calostro. El primer ordeño rinde entre cuatro y ocho litros de calostro. Eso es lo ideal. Es suficiente para la cría y tenemos garantía de calostro de la mejor calidad. Erwin Hunneman, especialista en ganado joven de Agrifirm en Holanda explica: “No hay ningún inconveniente si la cría consume mucho calostro, pero es necesario que sea de calidad. Con grandes cantidades de calostro, más de ocho litros, existe el riesgo de que el calostro esté diluido y sea de menor calidad (Brix). Y eso puede ser un problema.” En el caso de la vaca, es un indicador de que el periodo seco no fue exitoso, que la vaca recibió una dieta con demasiada energía, lo cual puede redundar en riesgo de cetosis. El especialista explica lo siguiente: “Demasiado calostro no significa que la vaca también iniciará demasiado rápido y, como resultado, presentará un cuadro de cetosis. Este problema es resultado del alimento.”